viernes, 1 de febrero de 2013

Proyecto Grupal 1 : cepillo de dientes

Usuario: 
José, niño de 4 años

Problemas:

  1.       Usando el cepillo se presentan molestias en la muñeca del niño.
  2.       En el proceso de Uso el cepillo se resbala de la mano del niño.
  3.       Aun con supervisión, el resultado al final del cepillado no es el mejor.
  4.       La mamá de José está en constante preocupación por la correcta saludo Oral de su hijo.
Investigación:

  
   3.1.2  pag17. cabeza pie mano, preescolares sexo masculino 4 y 5 años


 Medida ideal del cepillo de dientes para niños.
(Articulo tomado de www.prenatal.es)


            El cepillo de dientes para niños
¿Cuándo comenzar a utilizar el cepillo de dientes? Pero sobretodo, ¿cuál es el cepillo más adecuado para los dientes de tu hijo?

El mango del cepillo de dientes debe ser sólido, de fácil empuñadura, rectangular con todas las aristas redondeadas: la longitud óptima para un niño es de 8,5 a 9,5 centímetros. El cuello debe ser ligeramente más fino que el mango para amortizar la presión excesiva. Su longitud media óptima es de 1,5 centímetros. Y para terminar, la cabeza, que es la parte que hace de soporte a las cerdas, debe ser relativamente pequeña: el cepillo no debe limpiar más de tres dientes a la vez.

Las cerdas son la parte más importante que tiene contacto directo con los dientes y que determina, en la práctica, su salud. Las cerdas pueden ser naturales o sintéticas, duras o blandas, rectas y/o inclinadas. Las sintéticas presentan un notable mejoramiento funcional y son preferidas a aquellas naturales que se rompen y se desprenden fácilmente de la cabeza del cepillo. Las cerdas sintéticas no tienen el inconveniente de romperse o desprenderse. Su diámetro es uniforme y pueden ser redondeadas en la punta. Es un característica fundamental para evitar rayar los dientes y para no irritar las encías. A diferencia de las naturales, no son porosas y por lo tanto,  no recogen residuos de comida, no absorben agua y se secan rápidamente. La longitud óptima de las cerdas es de 8-9 milímetros, dispuestas en grupos más bien pequeños para permitir una mejor limpieza. La dureza ideal es la media, suficiente para limpiar sin rayar. A tal propósito, es un error usar un cepillo más blando en caso de sangrado de las encías: los de dureza media las masajean mejor.

El cepillo tiene una duración media de 2-3 meses: pasado este período se transforma en un depósito de bacterias. Si después de tres meses está todavía en buen estado significa que lo hemos usado poco y mal y debemos aprender a usarlo mejor.

Cómo enseñar al niño a cepillarse los dientes?
(Articulo tomado de serpadres.es)


Consejos para que el niño aprenda

Para despertar su interés, cómprale un cepillo infantil de cerdas suaves que lleve algún muñeco.
Límpiate los dientes con él para que vea cómo hay que hacerlo. Enséñale a seguir siempre el mismo orden, sin olvidar la parte externa, la interna y la horizontal.
Si se cansa antes de haber repasado todas las piezas, puedes proponerle un pacto: tú le lees un cuento mientras él se cepilla, pero él no puede terminar hasta que tú no acabes de leer la historia.
Conviene que se cepille los dientes siempre en presencia de un adulto. Si no tenéis tiempo para vigilarle bien es preferible un solo cepillado exhaustivo por la noche que dos o tres al día mal hechos.
Acostumbra al niño a no comer nada después de cepillarse.
Enséñale paso a paso

Para empezar, se lo pueden tomar como un juego frente al espejo: consiste en sacar la lengua, abrir mucho la boca y usar el cepillo dentro de ella.
A los niños les encanta hacer cosas de mayores, así que les podemos recordar que lavarse los dientes es una tarea de mayores, con artilugios de mayores, y él, que ya es mayor, puede empezar a usarlos.
Hay que dejarles que lo intenten, incluso con algo de pasta con flúor, aunque papá y mamá les ayuden.
Debemos explicarles cómo deben hacerlo bien. Con mucha paciencia les contaremos que el cepillo debe ir de arriba abajo y que también deben cepillarse la lengua. Aunque al principio no sigan las instrucciones al pie de la letra, poco a poco irán aprendiendo a hacerlo.
     

Que personajes le llaman la atencion a los niños de  4 años ?

Bob el constructor

















Backyardigans

















Barney y sus amigos

















Las Aventuras de Phineas y Ferb


















Las Pistas de Blue


















Dora la exploradora





















Bob Esponja


















Pocoyo y sus amigos
















En el mercado:
















El correcto cepillado de los dientes:





Segun el  Dr. Pedro Barreda para que el cepillado de los dientes cumpla eficazmente su cometido, es preciso que se convierta en una rutina cotidiana al levantarse, después de cada comida y, nuevamente, antes de acostarse. La regularidad es determinante, ya que la placa bacteriana se forma de manera continua, y sólo eliminándola una y otra vez se podrá evitar su efecto nocivo. Pero tan importante como respetar esta norma es proceder a una técnica adecuada: si el cepillado es incorrecto, no cumple su finalidad y, lo que es peor, puede resultar perjudicial, dañar los dientes e irritar las encías. Es importante que los padres conozcan cuál es la técnica correcta para el cepillado dental antes de enseñarlo a sus hijos, porque si el procedimiento no se aprende bien desde el principio, luego resulta difícil de corregir. Mejor aún, pueden solicitar la colaboración del dentista, quien, con la ayuda de maquetas especiales, puede hacer más fácil y efectiva la comprensión de la técnica y, además, si es necesario, puede supervisar cómo la realiza el niño. Merece la pena insistir en estos aspectos porque los estudios efectuados al respecto revelan que hay un amplio porcentaje de niños que no se cepillan los dientes con la frecuencia necesaria y que, incluso, entre los que lo hacen, hay muchos que no saben cepillarse correctamente. Si se considera el cepillado como lo que es, una técnica, y se aprende a hacerlo bien, se tendrá la certeza de proteger la dentadura.

Vamos paso por paso
1.- El correcto cepillado de la cara externa.La cara externa de los dientes se encuentra comparativamente en mejor situación que las otras, porque está en contacto con los labios y porque es más accesible al cepillado. Sin embargo, es la que más puede resentirse de una técnica incorrecta: han de cepillarse todas y cada una de las piezas dentales, por su cara externa, desde la encía y con un movimiento vertical de barrido, tanto para los dientes inferiores como para los superiores.
En el caso de los dientes inferiores, el movimiento debe comenzar en el límite de la encía y dirigirse de abajo arriba, hacia el borde libre

La cara externa de: Los dientes debe cepillarse con movimientos en sentido vertical, efectuando una acción de barrido.
En cuanto a los dientes superiores, el cepillado debe comenzar también en el límite de la encía y dirigirse de arriba hacia abajo.

2.- El correcto cepillado de la cara internaEl cepillado cuidadoso de la cara interna de los dientes reviste una gran importancia, puesto que no es tan fácil de llevar a cabo y, por consiguiente, generalmente se descuida. Por otra parte, también es común que se acumulen restos de alimentos en los pequeños huecos que hay entre diente y diente, o entre diente y encía, y que naturalmente se pueden eliminar con el cepillado dental. Para los niños, esta parte del cepillado es la que resulta más compleja, y por ello conviene que la explicación que se les haga quede lo más clara posible. Por otra parte, lo mejor es que utilicen un cepillo pequeño y de forma anatómica, con un ángulo entre el cabezal y el mango que facilite el acceso a todos los rincones de la boca.
La cara interna debe cepillarse desde el límite entre los dientes y la encía hacia el borde libre, con un movimiento de barrido que se logra mediante un giro de la muñeca. La acción ha de repetirse varias veces en cada sector, tanto en los dientes superiores como inferiores.

3.- El correcto cepillado de la cara masticadoraEl cepillado de la cara superior de los premolares y molares, que sirve para triturar los alimentos, resulta poco menos que fundamental. la superficie masticatoria de estas piezas dentales presenta múltiples surcos y pequeñas fisuras en donde se acumula la placa dental y es fácil que se inicie una caries. Si bien todos los dientes pueden ser afectados por ese trastorno, la localización más habitual durante la infancia corresponde a las piezas premolares ya las muelas. Por ello, es recomendable aplicar un esmero especial en su limpieza, cepillando las caras interna y externa y la que entra en contacto con los alimentos en el acto de la masticación, y dedicando al proceso un espacio de tiempo suficiente para asegurar la completa eliminación de la placa bacteriana.

Para efectuar la limpieza de la cara masticatoria de premolares y molares hay que apoyar el cepillo y efectuar una serie de movimientos circulares de manera que la punta de las cerdas penetre en los surcos y fisuras. El procedimiento debe efectuarse en todas las piezas inferiores y superiores de la dentadura.

¿Por qué el masaje de las encías?Conviene complementar la limpieza de los dientes con un masaje de las encías que active la circulación sanguínea, tonifique el tejido y, además, facilite la eliminación de restos de alimentos acumulados en el surco que hay entre la encía y los dientes. Para llevar a cabo este masaje hay que usar un cepillo seco, sin pasta dentífrica Debe apoyarse el cepillo con una ligera inclinación sobre la encía, y efectuar entonces una serie de leves movimientos de adelante hacia atrás, sin llegar a desplazar el cepillo Esta técnica se repite a lo largo de ambas encías tantas veces como sea necesario para conseguir darles un masaje en toda su extensión.

El peligro de un cepillado incorrecto
Tan importante como efectuar un correcto cepillado es evitar un cepillado inadecuado ineficaz y perjudicial como es el que se realiza al mover enérgicamente el cepillo en sentido horizontal hacia uno y otro lado. Aparentemente esta es la forma más fácil y cómoda de cepillarse los dientes pero resulta inútil porque no sólo no permite arrancar la placa bacteriana de toda la superficie dental como hace el cepillado vertical sino que la arrastra sobré la dentadura. Constituye además una actuación peligrosa porque un enérgico cepillado horizontal puede dañar la superficie de los dientes e irritar las encías.



Tomado de : www.pediatraldia.cl






No hay comentarios:

Publicar un comentario